Perfil de Orientación Personal (P.O.P.™), versión 7.0 | Factores a considerar para la selección |
|
FACTORES A CONSIDERAR PARA LA SELECCIÓN |
Potencial de Iniciativa Empresarial (P.I.E.):
Esta persona parece tener el potencial en la escala del Potencial de
Iniciativa Empresarial para lograr un posible nivel de 'supervivencia'
en rendimiento SI puede ser capacitada en habilidades de autogestión
eficaces y si puede perfeccionarlas. Igualmente importante, esta persona
puede sobrevivir sólo si usted tiene el tiempo y las habilidades para
ORIENTARLA INDIVIDUALMENTE a desarrollar y seguir programas de
actividades diarias.
Potencial de Realización (P.R.):
Hay un punto fuerte básico indicado en la escala del Potencial de
Realización que tiene un significado real y utilidad principalmente
cuando se encuentra en personas con capacidades de autogestión. Para
hacer que esta persona sea eficiente a corto y a largo plazo, usted
deberá identificar sus factores de motivación para poder usarlos y
reavivar su energía y ambición, si empiezan a declinar.
Potencial de Independencia (P.I.):
El hecho de que veamos este resultado como positivo o no depende de la
evidencia de que esta persona sea ya eficiente en el dominio de la
autogestión y altamente motivada para lograr sus objetivos financieros y
personales. Si éste es el caso, esta puntuación debería considerarse
como bastante positiva. Esto es especialmente cierto ya que usted
debería esperar que esta persona fuese bastante manejable durante el
proceso de capacitación y también fuese muy capaz de trabajar de un modo
más independiente después de haber terminado su capacitación. Si esta
persona carece de estas habilidades, entonces este resultado no puede
compensarlas.
Orientación Social (O.S.): Como este
resultado moderado trata mayormente del estilo de hacer negocios, tiene
un impacto pequeño en las recomendaciones para la selección.
Orientación Analítica (O.A.):
Éste es un resultado aceptable en la escala de Orientación Analítica -
"Investigador". Si usted siente que su negocio ofrece a esta persona una
verdadera oportunidad para que continúe creciendo y perfeccionándose
desde el punto de vista técnico e intelectual, ella lo encontrará como
un verdadero aliciente.
Renuencia a las ventas | La
puntuación de esta persona relativa al manejo de su renuencia a las
ventas y del rechazo indica que quizá no tenga la actitud necesaria para
una carrera en ventas. Esta persona se sentiría probablemente muy
renuente a las ventas y a la búsqueda de clientes potenciales en su red
habitual de contactos o su mercado natural debido a su sensibilidad al
rechazo, su incomodidad con respecto a la búsqueda de clientes
potenciales o su desagrado (general por las ventas como carrera).
Manejo del rechazo:
La puntuación baja en la escala del Manejo del rechazo indica que esta
persona podría verse bastante afectada por la relación establecida entre
los clientes en perspectiva y ella durante el proceso de ventas. Esto
se basa tanto en el deseo de gustar a todo el mundo como en el miedo a
no gustarle a alguien. Sería muy importante analizar sus sentimientos
con respecto al rechazo durante el proceso de ventas antes de
contratarla.
Orientación hacia la prospección: Esta
persona tendería a preferir una demarcación clara entre sus actividades
personales y profesionales. Estaría potencialmente muy renuente a
acercarse a contactos específicos en su red de contactos habitual o
mercado natural y evitaría probablemente establecer contactos de trabajo
en reuniones sociales tanto formales como informales. Un compromiso
extremadamente fuerte hacia el producto o servicio y una trayectoria de
ventas o un método de mercadotecnia bien desarrollado/a serían
absolutamente necesarios para que logre una actividad constante en
ventas y un alto nivel de rendimiento.
Compromiso hacia las ventas:
Su baja puntuación en cuanto a su compromiso hacia la profesión de
vendedor da lugar a una situación muy difícil para la capacitación y la
orientación individual continuas. Esta persona no sólo tendería a ser
algo renuente a la búsqueda de clientes potenciales, sino que también se
sentiría incómoda hablando de su oficio de vendedor. Si esta persona
logra una buena autoestima con su elección profesional, el desarrollo de
su nivel de confianza en sí misma podría suponer un desafío constante
para la dirección. Esta persona nunca podría considerar un trabajo de
vendedor como una profesión. |
|
| ©1993-2009, Selection Testing Consultants Intl. Ltd. |
|